lunes, 21 de noviembre de 2011

Semnornis ramphastinus




El género Semnornis incluye a los tucán-barbudos, que fueron a menudo considerados dentro de una familia parafilética en los Capitonidae (barbudos) pero que recientemente suelen considerarse como una familia distinta Semnornithidae; de no ser así, todos barbudos deberían ser movidos a la familiaRamphastidae de los tucanes.

DISTRIBUCIÓN
El Capitán Tucán (Semnornis ramphastinus) es natural de América del Sur. Su distribución comprende Colombia y noroeste de Ecuador.

ELEVACIÓN
Se le documenta de los 1000 a 2400 metros de elevación.

HÁBITAT
Habita en las selvas nubosas en las montañas. Emplea el estrato medio y alto en la vegetación.

HÁBITOS
Se mantiene solitario, en parejas y pequeños grupos familiares; se asocia con grupos de otras especies. La pareja, o grupo, defiende un territorio todo el año.

Con el pico hace huecos en los árboles. Es en estos huecos donde duerme y anida.

REPRODUCCIÓN
Anida en los huecos de los árboles. La incubación toma quince días y es efectuada por los dos padres. Los pichones son alimentados por los dos padres y el resto de los miembros del grupo familiar.

ALIMENTACIÓN
La alimentación en su mayor parte consiste de frutas. Complementa su dieta con insectos.

DESCRIPCIÓN
De longitud mide de 20 a 20.5 cm. El peso documentado es de 83 a 113 gramos.

DEPREDADORES
El Tucán Morado de Pico Pintado (Andigena laminirostris) se apropia de los huecos del Capitán Tucán y se comen a los huevos y pichones.

OTROS NOMBRES
Al Capitán Tucán también se le llama “Barbudo tucán” y “Cabezón Tucán”.
En inglés se le conoce por “Toucan Barbet”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario